Delta del Orinoco
Bendecido por la naturaleza, el Delta del Orinoco nos lleva a explorar una asombrosa biodiversidad bañada por las aguas de uno de los ríos más grandes del mundo, a rodearnos de paz y a recibir una cálida sonrisa de sus principales pobladores “los Waraos”.
El Parque Nacional Delta del Orinoco se presenta como un territorio boscoso de agua, conocido por sus nativos, los indígenas Waraos como “Mariusa”. Visitar este parque nacional es alejarse del mundo y sumergirse en una selva con cientos de caminos de agua, que te permitirán conectarte con uno de los ecosistemas en su estado más puro, mientras te relajas con el sonido de la naturaleza y te dejas sorprender por la diversidad de su vida silvestre.
Este asombroso laberinto de ríos está formado por la desembocadura del Río Orinoco, aguas que van a parar hasta el Océano Atlántico. Su nombre Delta (o caños) hace homenaje a los incontables canales, caños y cañitos de agua que se forman al paso del río, convirtiéndolo en un territorio ideal para el turismo de aventura.
Como en Osprey Expeditions sabemos que te gusta disfrutar y aprovechar al máximo los tours de naturaleza y aventura en Venezuela, creamos este post de 7 cosas interesantes que probablemente no sabías del Delta del Orinoco. ¡Seguro lo querrás convertir en tu próxima parada!
Río Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo
¿Si tuvieras la oportunidad de conocer a uno de los ríos más importantes del mundo lo pensarías? ¡Seguro que no!
El Río Orinoco no solo forma parte de una de las cuencas más importantes de Venezuela, sino que también es el cuarto río más largo de Sudamérica y como si eso no fuera poco, debido a su gran volumen de agua, lo convierte en el tercer río más caudaloso del mundo ¡Increíble pero cierto! Tanto es así, que Cristóbal Colón al llegar a la desembocadura del río quedó impresionado y pensó que era parte del mar.
Esta riqueza hidrológica es catalogada no solo como un río; sino, como un sistema en su conjunto que le da a Venezuela comunicación directa con el Océano Atlántico y la hace rica en minerales y otras actividades económicas. No hay palabras que describan de manera exacta lo imponente que es, un escenario lleno de belleza turística y paisajística.
Biodiversidad en el Orinoco
El Delta del Orinoco es una región rica en biodiversidad debido a su ubicación en la desembocadura del río Orinoco en el Océano Atlántico. Esta región cuenta con una gran variedad de hábitats, incluyendo manglares, selvas inundadas, ríos y estuarios, lo que permite la presencia de una gran cantidad de especies animales y vegetales.
Entre las especies animales que se pueden encontrar en el Delta del Orinoco se incluyen mamíferos como delfines de río, manatíes, monos aulladores y jaguares, reptiles como caimanes, serpientes y tortugas, y una gran variedad de aves acuáticas como garzas, flamencos y pelícanos.
En cuanto a la flora, los manglares son una de las especies vegetales más representativas de la región. Estos bosques de mangle tienen una gran importancia ecológica, ya que funcionan como barrera contra la erosión costera y son el hogar de una gran cantidad de especies animales, incluyendo peces y crustáceos.
Es uno de los destinos más vírgenes de Venezuela
¿Te apasiona conocer lugares donde el hombre aún no ha intervenido de ninguna manera? Aunque eso ya es casi imposible, te alegrará saber que el Delta del Orinoco es uno de esos rincones que aún no han sido considerablemente modificados por el ser humano.
Demás está decir que es un rincón único en el mundo que te permite aislarte del estrés de la ciudad y entrar en un territorio donde solo eres tú y la naturaleza. Su rica y variada biodiversidad se encuentra caracterizada por una vegetación de selva y manglares casi puros donde albergan una gran variedad de especies animales.
Y si tú eres amante de los atardeceres te encantará saber que ¡te aguardan los mejores! Solo bastará con sentarte en una canoa y ver como empieza a pintarse el cielo de color naranja y comienzan a aparecer nubes un poco rosadas, mientras las aves cantan regresando a su nido. ¡Te garantizamos que justo en ese momento todas tus preocupaciones desaparecerán!
Waraos: gente de canoa
Los Warao son un grupo étnico indígena que habita en el Delta del Orinoco, en Venezuela, así como en algunas partes de Guyana. Su nombre se traduce como “gente de canoa” en su lengua materna.
Los Warao son conocidos por su habilidad en la construcción de canoas y viviendas en los manglares del Delta del Orinoco. Su economía se basa en la pesca, la caza y la recolección de productos naturales como frutas y madera.
La sociedad Warao es matrilineal, lo que significa que la línea de descendencia se sigue a través de las mujeres. Las mujeres tienen un papel central en la toma de decisiones y en la organización de la comunidad. La religión Warao está basada en el animismo, que cree que los objetos y seres naturales tienen un espíritu o alma.
Los Warao han enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los años, incluyendo la pérdida de sus tierras debido a la expansión de la agricultura y la explotación de recursos naturales, así como la discriminación y la marginación. A pesar de esto, la cultura Warao ha sobrevivido gracias a la resistencia y la adaptación de la comunidad, así como a la protección y promoción de sus derechos por parte de organizaciones indígenas y de derechos humanos.
Los Waraos son uno de los pueblos indígenas más antiguos de Venezuela; por lo que, visitarlos, conocer su cultura y su modo de vida es obligatorio en tu visita por el Delta del Orinoco, seguro también te ofrecerán degustar de su mesa un rico gusano de moriche asado ¿lo probarías?
El delfín de agua dulce más grande del mundo
Siendo un río tan importante no nos sorprende que en el albergue haya una de las especies de mamíferos únicas en el mundo, nos referimos al delfín rosado o también llamado por los nativos “Tonina”.
El delfín rosado (Inia geoffrensis) es una especie única, nativa del río Orinoco y Amazonas que habitan en aguas limpias y se caracterizan precisamente por su color rosado o poco grisáceo, el peso de los machos adultos puede llegar a los 185 kilogramos llegando a medir casi 3 metros, con una esperanza de vida de 10 a 30 años. Aunque es una especie en peligro de extinción, seguro que tendrás la oportunidad de apreciar a estos mamíferos en su hábitat natural sin ponerlos en peligro.
¿Te gustaría ver a estos delfines de agua dulce más grandes del mundo? Por eso, este destino sigue siendo imperdible para ti, y tener la oportunidad de conocer a este mamífero te impresionará. Son tan amistosos que a los turistas les alegran el día, pues al ver una canoa, bote o lancha se acercan regalando bailes y jugando entre ellos con ramas o palos ¿te animas a dejarte cautivar?
"Caiman del Orinoco" , el cocodrilo más grande de Sudamérica
A los amantes de los reptiles les alegrará saber que en este acaudalado río se aloja el mayor depredador de América Latina, el cocodrilo del Orinoco también llamado “Caimán del Orinoco” o “Caimán llanero”. Esta extraordinaria especie se caracteriza por tener un hocico mucho más delgado que los de su especie y por tener un tronco bastante robusto, llegando a medir nada más y nada menos que 7 metros.
¿Te imaginas tener a tu lado un cocodrilo de 7 metros? Sin duda, sería algo muy impresionante. Y es precisamente su tamaño lo que hace a esta especie bastante única e interesante, convirtiéndolo en un reptil que todo amante de lo extremo quiere conocer.
Aunque se encuentra en peligro de extinción y en la actualidad no se han dejado ver cocodrilos de estos tamaños tan impresionantes, aún se pueden realizar expediciones para apreciar a estas especies en su entorno natural.
Importante acotar que esta especie no se ve en el Delta del Orinoco! Es muy fácil de ver en nuestro tour a Los Llanos de Venezuela.
Una tierra de leyendas y mitos
El río Orinoco y el Delta están envueltos de leyendas y mitos que “Los Waraos”, sus principales pobladores, mantienen con el pasar de las generaciones y siempre están dispuestos a contárselas a los que los visitan.
Uno de los mitos más populares señala a una piedra llamada “La Piedra del Medio”, donde los indígenas aseguran que a los pies de esa piedra habita una serpiente gigante de 7 cabezas que si es liberada formará grandes torbellinos hundiendo a cualquier persona, canoa, curiara o barco que se encuentre pasando por la orilla del río Orinoco.
La leyenda de amor del río Orinoco y el río Caroní también es muy contada, ya que se puede apreciar que estos dos ríos al encontrarse solo llegan a juntarse unos centímetros y forman un lago de colores. Los indígenas de la región cuentan que las aguas de color turbias y terrosas que emana el río Orinoco guarda calor (representa al hombre), mientras que las aguas de color azul oscuro del río Caroní significan sentimientos muy fuertes (representa a la mujer). Donde una noche, decidieron sellar su amor con un beso y el Océano Atlántico los llevo entre sus corrientes de agua consumando su romance por toda la eternidad.